Corrección de estilo
¿Qué es la corrección de estilo?
Se trata de una corrección minuciosa en la que se revisan todos los elementos formales y estilísticos de un manuscrito.
La corrección de estilo, al ser integral, va más allá de la revisión ortotipográfica (verificación de la ortografía, la gramática y la puntuación). Así, en este tipo de corrección se examinan también cuestiones relacionadas con la semántica, la retórica, la cohesión y la coherencia del texto.
Más en concreto, ¿qué se hace durante una corrección de estilo?
Se revisan los mismos elementos que en una corrección ortotipográfica (ortografía, gramática, puntuación).
Se corrigen los errores e imprecisiones de vocabulario. Es decir, se verifica el uso adecuado de las palabras teniendo en cuenta su sentido connotativo y denotativo, el contexto en el que aparecen y la intención del autor. El objetivo es favorecer la riqueza expresiva del texto.
Se corrigen muletillas, comodines, arcaísmos injustificados, repeticiones innecesarias, disonancias…
Se reescriben las frases erróneas y aquellas que contengan ambigüedades involuntarias.
Se uniformiza el estilo y se corrigen los términos que no se ajusten al registro en el que esté escrita la obra. El objetivo es que no haya fragmentos o capítulos que desentonen.
Se verifica que los tiempos verbales estén empleados adecuadamente.
Se mejora la claridad y la fluidez del texto.
¿Cuándo le conviene a un autor solicitar una corrección de estilo?
La corrección de estilo se realiza una vez que el manuscrito está cerrado en lo que a contenido se refiere; es decir, cuando ya no va a modificarse nada relativo a la historia, la trama, la estructura, los personajes, etc.
A partir de ahí, el propósito de la corrección de estilo es doble.
Por un lado, al igual que en una corrección ortotipográfica, se eliminan todos los errores. De este modo, la obra queda pulcra y tipográficamente coherente.
Por otro lado, se mejora la calidad de la obra a todos los niveles. El objetivo es potenciar el estilo personal del autor sin cambiarlo ni pervertirlo. Esto se logra realzando sus puntos débiles y mejorando los débiles (vicios de escritor, coletillas, deficiencias en el ritmo, imperfecciones léxicas, etc.). Al leer el manuscrito ya corregido, el autor debe sentir que el texto sigue siendo suyo y que, al mismo tiempo, ha mejorado.
Tanto si vamos a autopublicar nuestra obra como si deseamos enviarla a editoriales o agentes literarios, la corrección de estilo es fundamental. En caso de no realizarla, nuestra obra, además de perder potencial, podría contener errores, imprecisiones e incoherencias, algo que nos desacreditaría de cara a lectores y editores.
¿Cuál es el precio de la corrección de estilo?
El precio variará en función del número de caracteres del texto. Para calcularlo, se emplea la siguiente fórmula:
Precio = 2 x (Nº de caracteres con espacios / 1.000)
(El Nº de caracteres con espacios es una información que facilitan los procesadores de texto.)
Un ejemplo: la corrección ortotipográfica de una obra de 200.000 caracteres tendrá un precio de 400 euros.
¿Te interesa?
Si quieres solicitar una corrección de estilo, ponte en contacto conmigo facilitándome el número de caracteres de tu obra y el plazo de entrega deseado.
También puedes plantearme cualquier duda que te surja, sin compromiso alguno. Te responderé con la mayor brevedad posible.