Corrección ortotipográfica

¿Qué es la corrección ortotipográfica?

La corrección ortotipográfica es un proceso de revisión que resulta imprescindible para cualquier obra que aspire o vaya a ser publicada. Consiste en la corrección de los errores ortográficos, tipográficos (los que se producen al teclear), gramaticales y de puntuación, e incluye asimismo la uniformización del formato y de las diferentes fuentes utilizadas.

Más en detalle,¿qué se revisa durante una corrección ortotipográfica?

  • Las faltas de ortografía. Desde la escritura incorrecta de una palabra hasta los errores de acentuación.

  • Los errores gramaticales (sintaxis + morfología).

  • El uso inapropiado o incoherente de mayúsculas, comillas, cursiva, versalita…

  • Los errores como la omisión y duplicación de caracteres, los blancos incorrectos o el espaciado inadecuado en sangrías y párrafos.

  • Los fallos de puntuación en el uso de guiones de diálogo, incisos, puntos suspensivos...

    El resultado final será un texto sin errores, pulcro y tipográficamente uniforme.

¿Cuándo es aconsejable realizar una corrección ortotipográfica?

La corrección ortotipográfica es la última etapa de la revisión de un manuscrito. Se realiza una vez que todas las cuestiones de fondo y estilo están cerradas, pues no tiene mucho sentido abordar este tipo de corrección minuciosa si aún va a añadirse o modificarse contenido.

Si deseamos publicar un libro sin pasar por una editorial, es indispensable que realicemos antes una corrección ortotipográfica para asegurarnos de que se eliminan todos los errores y se unifican los criterios tipográficos. Si no lo hiciéramos y nuestra obra se publicara con faltas ortográficas, fallos de puntuación o incoherencias en el formato, el lector podría sentirse defraudado por la calidad del contenido, y nosotros, como autores, perderíamos credibilidad.

Asimismo, es muy recomendable realizar la corrección ortotipográfica de un manuscrito antes de enviarlo a editoriales, agentes o concursos literarios, pues de ese modo garantizaremos su calidad, facilitaremos su lectura y aumentaremos las posibilidades de que sea aceptado. En caso de no hacerlo, corremos el riesgo de enviar un manuscrito descuidado y con errores, algo que no será bien percibido por la persona o personas encargadas de emitir un juicio sobre su valía.

¿Cuál es el precio de la corrección ortotipográfica?

Dependerá del número de caracteres del texto. Se aplica la siguiente fórmula:

Precio = Nº de caracteres con espacios / 1.000

(El Nº de caracteres con espacios es una información que facilitan los procesadores de texto.)

Un ejemplo: la corrección ortotipográfica de una obra de 200.000 caracteres tendrá un precio de 200 euros.

¿Te interesa?

Si quieres solicitar una corrección ortotipográfica, ponte en contacto conmigo facilitándome el número de caracteres de tu obra y el plazo de entrega deseado.

También me puedes plantear cualquier duda que te surja, sin compromiso alguno. Te responderé con rapidez.