Corrección de textos profesional

¿Qué es la corrección profesional de textos? ¿Por qué es necesaria y beneficiosa para cualquier tipo de obra? ¿En qué se diferencia una corrección de estilo de una corrección ortotipográfica? En la presente entrada me he propuesto responder en detalle a estas preguntas.

Ramón González — 5 diciembre, 2024

Corrección de textos
Corrección de textos

¿En qué consiste la corrección profesional de textos?

La corrección profesional de textos es un proceso de revisión exhaustivo que tiene como propósito eliminar los errores de un escrito y mejorar su claridad y calidad.

La corrección, al contrario de lo que se suele pensar, no consiste solamente en encontrar fallos ortográficos y gramaticales. Un corrector profesional debe comprender cuáles son las necesidades de un texto, las intenciones de su autor y las expectativas del lector.

Por ejemplo, al corregir una novela policíaca se deberán considerar unos códigos de género que no serán los mismos que los de una obra fantástica; de igual manera, revisar el lenguaje de un texto escrito para un público juvenil precisará un enfoque distinto al que tendrá que aplicarse en la corrección de un ensayo literario. Por lo tanto, un corrector de textos profesional estará obligado a adaptarse a las características y circunstancias de cada obra, que serán únicas y al mismo tiempo se inscribirán dentro de un género y una tradición literaria que deberán tenerse en cuenta.

El oficio de corrector de textos aparece a finales de la Edad Media, con la invención de la imprenta, y llega hasta nuestros días. Cualquiera que trabaje en el mundo editorial sabe que la corrección es una parte fundamental del proceso de escritura de una obra. Sin embargo, muchos escritores noveles piensan que basta con utilizar un corrector de textos automático para revisar una novela, y se equivocan. Dichas correcciones son superficiales e insuficientes: no detectan los errores ligados al contexto o a la intención y además tampoco revisan el estilo. Incluso si utilizáramos una inteligencia artificial sería insuficiente (al menos en 2024, en el futuro ya veremos). Esto es así porque un profesional de la corrección aporta una sensibilidad, un conocimiento y una experiencia que hacen que, a día de hoy, continúe siendo irremplazable a la hora de pulir y mejorar un libro.

¿Por qué es necesaria la corrección de textos? ¿Qué beneficios tiene?

Realizar una corrección minuciosa de nuestro texto será esencial tanto si queremos autopublicarnos como si deseamos probar suerte con editoriales y agentes literarios. Un texto con errores, incoherencias o un estilo descuidado puede dañar la imagen de su autor, confundir al lector e incluso alterar el sentido de aquello que se desea transmitir. En el caso concreto de las editoriales y agentes, si al comenzar a leer nuestro manuscrito se encuentran con un texto confuso, incongruente o lleno de faltas de ortografía, no tardarán en rechazarlo.

Los principales beneficios de contratar una corrección profesional —más allá de lograr un texto pulcro y sin errores— son los siguientes:

1. Claridad. Gracias a la corrección obtendremos un texto correctamente puntuado y estructurado. Con ello conseguiremos que su lectura sea más natural y sencilla, algo que lectores y editores siempre agradecen.

2. Fluidez. La corrección también mejora el ritmo y la fluidez. Un texto con frases torpes, repeticiones o transiciones abruptas puede resultar pesado de leer, mientras que uno cuidadosamente revisado guía al lector con naturalidad a través de la historia. Esto es clave para mantener el interés y evitar que el lector abandone la obra.

3. Coherencia. La uniformización de los recursos tipográficos, de los elementos de la trama y del estilo resulta de vital importancia. Si nuestro manuscrito tiene capítulos o fragmentos que desentonan, perderá fuerza y credibilidad.

4. Precisión y riqueza expresiva. Durante una corrección se revisan las imprecisiones y errores de vocabulario, se verifica el uso apropiado de las palabras teniendo en cuenta su sentido y el contexto en que aparecen, se corrigen repeticiones innecesarias, disonancias, muletillas… Todo ello favorece la precisión del texto y su riqueza expresiva.

5. Calidad. Durante el proceso de corrección se pule el lenguaje y se potencia el estilo del autor —respetándolo y sin pervertirlo, claro está—. El objetivo es realzar los puntos fuertes del texto y mejorar su calidad estilística.

¿Qué tipos de corrección de textos realizo yo?

Entre los servicios de edición que ofrezco se incluyen dos tipos diferentes de corrección: la ortotipográfica y la de estilo. A continuación, paso a explicarlas brevemente (para obtener una información más detallada, basta con pinchar en los enlaces que aparecen en cada una de ellas):

· Durante una corrección ortotipográfica se revisa la ortografía, la gramática, la puntuación, los signos tipográficos y la uniformidad del formato. Es una cirugía menor que corrige los fallos y le da mayor coherencia y claridad al texto, facilitando así su lectura.

· En una corrección de estilo la revisión es integral, más profunda. Además de revisar los aspectos formales (se hace lo mismo que en una corrección ortotipográfica), se examinan todos los aspectos semánticos y retóricos, se reescriben frases si es necesario, se mejora la fluidez del texto y su riqueza expresiva. En definitiva, se potencia el estilo personal del autor y se logra un texto de mayor calidad a todos los niveles.

¿Te interesa?

Si estás interesado en solicitar una corrección de textos, necesitas información adicional o tienes cualquier tipo de duda sobre mis servicios, puedes contactarme sin compromiso alguno a través del mail o de WhatsApp. Será un placer ayudarte.