Queísmo y dequeísmo: definición, ejemplos y cómo evitarlos

¿Qué son el queísmo y el dequeísmo? ¿Por qué son tan comunes? En este artículo explico en qué consisten estos dos errores y propongo un sencillo truco para identificarlos y evitarlos.

Ramón González — 8 febrero, 2024

Ejemplo de queísmo
Ejemplo de queísmo

El dequeísmo consiste en el uso de la preposición de antes de la conjunción que en construcciones que no lo precisan, como por ejemplo en la frase Opino de que el presidente se ha equivocado. Lo correcto sería Opino que el presidente se ha equivocado, sin preposición. He de reconocer, no obstante, que cuando realizo una corrección ortotipográfica rara vez me encuentro con este tipo de error; esto se debe, sospecho, a que suena bastante mal y el escritor, en caso de cometerlo, lo termina por detectar en lecturas o revisiones posteriores.

Sin embargo, el queísmo (el fenómeno contrario, la no utilización de la preposición de antes de que en construcciones que la exigen), sí suele aparecer más en los textos que corrijo. Un ejemplo de queísmo es Me alegro que hayas venido, cuando lo adecuado sería decir Me alegro de que hayas venido.

Tanto el dequeísmo como el queísmo son incorrectos, pero este último está más aceptado —o menos estigmatizado— y suele ser más frecuente verlo por escrito y escucharlo, incluso en registros que se suponen formales. Estoy seguro que te vas a arrepentir nos molesta menos al oído que Pienso de que te vas a arrepentir, y sin embargo las dos oraciones son erróneas. Lo que resulta curioso es que, en muchas ocasiones, ambos usos están causados por fenómenos de ultracorrección; es decir, el hablante que no utiliza de e incurre en queísmo lo hace por miedo a caer en el dequeísmo, y viceversa.

¿Cómo podemos identificar el queísmo y el dequeísmo?

Para saber si debemos o no utilizar de antes de que, hay un truco que funciona muy bien. Consiste en sustituir la subordinada introducida por que por el pronombre eso (o esto). Al hacerlo, veremos con claridad si debemos usar o no la preposición de. Analicemos dos ejemplos de oraciones incorrectas:

⊗Me han contado de que el alcalde va a dimitirMe han contado de eso.

Al realizar la sustitución vemos con claridad que la preposición debe desaparecer para que la oración sea válida. Por consiguiente, la frase correcta es: Me han contado que el alcalde va a dimitir.

Estoy convencido que ganaremos la final Estoy convencido de eso.

En este otro ejemplo, sin embargo, vemos que es necesario añadir la preposición para que la frase sea válida. Por lo tanto, habría que decir: Estoy convencido de que ganaremos la final.