10 Consejos para escribir una novela

Trabajar con honestidad, buscar una voz narrativa propia o crearse un hábito de escritura son algunas de las recomendaciones que pueden ayudar a un escritor a afrontar con más confianza su proyecto de novela.

Ramón González — 5 marzo, 2024

Lista de consejos para escribir una novela
Lista de consejos para escribir una novela

La escritura de una novela es un proceso largo y laborioso que puede llegar a resultar abrumador. En ocasiones, además, es el propio escritor quien hace ese proceso aún más ingrato por no tener las ideas claras o por tratar de escribir de un modo que no le corresponde. En esta entrada voy a permitirme dar algunos consejos al respecto, por si pueden servir de ayuda. Se trata de unas recomendaciones basadas en mi propia experiencia y que van más ligadas a cómo afrontar la escritura que a los elementos narrativos en sí (ya hablé de ese aspecto en mis dos artículos Los elementos clave de la novela y Cómo escribir una novela).

Sin más dilación, estos son mis diez consejos para escribir una novela:

1. Escribe sobre lo que verdaderamente te interese y apasione. Si escribes sobre algo solo porque está de moda o porque crees que va a gustarle al lector, lo más probable es que fracases.

2. Aspira a ser tú mismo. No pretendas ser el escritor que no eres, no imites lo que otros ya han hecho, no cuentes lo ya contado, no utilices un estilo o una voz que no te pertenecen. Las grandes novelas pueden inspirarte, pero debes ante todo buscar dentro de ti mismo para escribir la tuya. La mejor manera de alcanzar lo universal es partir de lo íntimo y personal.

3. Encuentra tu propia voz narrativa. La voz es lo más importante; sin ella no hay novela, sin ella no hay nada. Esa voz tuya debe ser única e intransferible, tan personal como lo es la mirada con la que percibes el mundo.

4. No te autocensures. Si tratas temas que puedan ser incómodos para ti o para la sociedad, hazlo con valentía, arriesgando, metiendo el dedo en la llaga. No hay nada peor que un escritor cobarde.

5. Trabajo duro y da lo máximo de ti mismo. Debes comprometerte plenamente con lo que estás escribiendo y tratar de dedicarle todo el tiempo que puedas. Sin esfuerzo es imposible escribir una obra de calidad.

6. Establece una rutina de escritura. Define los días y las horas que mejor te van para escribir, y respétalos. Crearte un hábito te favorecerá y te ayudará a ser más constante.

7. Durante la escritura del primer borrador nunca dejes de lado la novela durante demasiado tiempo. Si lo haces, corres el riesgo de que se pierda la esencia de lo que estás escribiendo. En caso de que no puedas sentarte a trabajar en tu obra durante varios días o semanas por cuestiones laborales o de agenda, mantenla al menos en tus pensamientos, fantasea con ella, escríbela mentalmente.

8. Reescribe, revisa, corrige. El primer borrador no es la novela definitiva; tampoco lo será el segundo; ni el tercero. Para mejorar tu obra, tendrás que trabajarla mucho. Muchísimo.

9. No te olvides de descansar. Trabajar duro y con regularidad no quiere decir que el descanso esté prohibido. Tomarte pausas es necesario, te ayudará a ver las cosas con más claridad y a retomar la escritura con más energía.

10. Sé paciente. Escribir una novela que merezca la pena lleva tiempo, no pierdas eso de vista. Cada año se publican, solo en España, unas 90.000 obras nuevas. El mundo del libro está cada vez más saturado, y la realidad es que nadie te está esperando ahí afuera. Así que tómate tu tiempo, prioriza la calidad a la rapidez y trata de escribir algo que sea realmente bueno. Los anaqueles de las librerías están llenos de libros insignificantes: que el tuyo no sea uno más.